Usted está aquí

Quienes Somos?

MISIÓN

“Somos un departamento académico, orientado a formar administradores profesionales competitivos, con valores éticos y responsabilidad social para el desarrollo sostenible de las organizaciones”

VISIÓN

“Carrera profesional valorada y reconocida por la comunidad nacional e internacional”

RESEÑA HISTÓRICA

La Universidad Nacional Agraria de la Selva fue creada mediante Ley N° 14912 del Congreso de la República, con sede en la ciudad de Tingo María señalando en su artículo N° 2 como una entidad con personería jurídica de derecho público interno y se encuentra regida por la Ley N° 13417; gozando de autonomía pedagógica, administrativa y económica, así como de los demás derechos que otorga la ley a las Universidades públicas.

Con fecha 10 de Octubre del año 1983, mediante resolución rectoral N° 5428-UNASTM, el Consejo Ejecutivo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, autoriza el funcionamiento provisional, a partir del 05 de Octubre del año 1983 del Programa Académico de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, integrada por los docentes: C.P.C Gonzalo M. Alayo Verde, Director, y los miembros: Ing° Zoot. Percy Lindo Zarate, Ing° Agr. Carlos Carbajal Toribio, Ing° .Estad. Alberto Silva Del Aguila, Ing° Pesq. Carlos Prentice Hernandez e Ing° Zoot. Wagner S. Villacorta Lopez. Con fecha 11 de Octubre del año 1983, mediante Resolución Rectoral N° 5429-UNASTM, Tingo María, se autoriza a la conformación provisional del Departamento Académico de Ciencias Económicas y Administrativas (DACEA) el mismo que está integrada por los docentes: C.P.C Gonzalo M. Alayo Verde, Ing° .Estad. Alberto Silva Del Águila, Ing°. Agr. Carlos Taboada Peña, Lic. Guillermo Gomero Camones. Lic. Jaime Peña Camarena. Br. Antonio Lazo Calle, Br. Maritza Requejo La Torre y Br. Anita Gavidia Salazar. Con fecha 14 de Noviembre del año 1983, mediante Resolución Rectoral N° 5460-UNASTM, Tingo María, encarga al Ing. Estadístico Alberto Silva Del Águila la Jefatura del Departamento Académico de Ciencias Administrativas a partir del 1 ° de noviembre del año 1983. Mediante Resolución N° 3842-83-CONAI de fecha 21 de Noviembre 1983 Resuelve: 1° Aprobar la creación de los Programas Académicos de Administración, Contabilidad y de Economía en la Universidad Nacional Agraria de la Selva y 2° Los Programas aprobados otorgarán el grado de Bachiller en Ciencias seguido de la mención cursada y el título de: -Licenciado en Administración: Programa Académico de Administración.

Con fecha 12 de Agosto de 1991 mediante Resolución Rectoral N° 7952-UNASTM, por mandato de la Asamblea Universitaria realizada el 21 de Julio de 1991 y en uso de sus atribuciones resuelve: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 2° Créase a partir del 01 de Agosto de 1991 los Departamentos Académicos de Ciencias Económicas, Ciencias Administrativas y Ciencias Contables y Financieras adscritas a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. A partir de allí la carrera profesional de administración se organiza administrativa y presupuestalmente asumiendo la gestión a través de un cuerpo docente académico abocado al desarrollo de los planes y a la formación profesional de una especialidad profesional.

La especialidad, tiene una influencia fundamentalmente en las regiones de Huánuco, San Martín, Ucayali y la selva central del Junín. Esta comprende las provincias de Leoncio prado y puerto inca por el departamento de Huánuco; todas las provincias del departamento de San Martín y la provincia del Padre Abad por el departamento de Ucayali; dicha zona se encuentra ubicada en la región geográfica de la selva alta. Este ámbito de influencia no solo aporta con un contingente considerable de estudiantes de pregrado, sino que el prestigio que ha ganado este contingente al estudiar en las aulas de la UNAS, influye en los miembros de su entorno para efectuar sus estudios en nuestra universidad. Generando una demanda que se mantiene conforme pasan los años. Nuestra realidad regional y los problemas económicos y sociales que tienen sus orígenes en el marco de los hechos suscitados las últimas tres décadas ha permitido que muchos jóvenes se inserten en la actividad académica para desarrollar una profesión siendo nuestra especialidad una de las más preferidas en nuestra universidad y que contribuyen en la solución de la problemática economía y administrativa en esta gran parte de nuestra región que requiere fortalecer y contribuir a las actividades productivas en gestión sostenida y esto no se puede hacer sino se forma profesionales especialistas en la conducción de organizaciones para contribuir con los objetivos que el país se traza en materia de crecimiento y desarrollo.

Si bien es cierto que nuestra región se caracteriza por tener una diversidad de microclimas lo que le ha llevado a ser considerado como una región muy rica en el desarrollo agronómico; la problemática actual todavía radica en la falta de criterios para adoptar una forma de gestión de estas actividades agronómicas; es en este sentido que la carrera profesional de administración debe de propiciar el desarrollo de la competencia de sus estudiantes a nivel de pre grado alineado a las necesidades y a las características de las principales actividades económicas de la región; necesidades ligadas a las características locales y regionales que están a la espera para alcanzar una solución que no solo pasa por el fortalecimiento de las actividades productivas si no la de fortalecer integralmente la gestión económica productiva. Esto es una realidad que las organizaciones productivas en nuestra región no están siendo conducidas por personal profesional cuyas especialidades no corresponden a las áreas de gestión así como también no tiene la orientación de esfuerzos ni objetivos que el país espera de ellos. Este problema exige solución mediante la adopción de conocimientos y de capacidades en los profesionales que se plantea mediante el los planes de estudio de nuestra carrera.

Desde esta perspectiva y en un panorama donde el centralismo ha absorbido las posibilidades de capacitación y perfeccionamiento, el funcionamiento de la carrera profesional de administración de empresas se constituye como una oportunidad impostergable para revertir tal situación creando capacidades gerenciales en el campo de la actividad agrícola, pecuaria, forestal, agroindustrial entre otros.

Bajo este contexto la carrera profesional de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de nuestra Universidad; asume el compromiso ante sus estudiantes y la comunidad; de iniciar el proceso de autoevaluación, debiéndose adecuar a los estándares que hoy se exige a la carrera para lo cual es necesario contar con un documento aprobado que oriente la gestión académica y administrativa; con la finalidad lograr la ansiada acreditación de nuestra carrera profesional, para hacerla más competitiva, capaz de formar profesionales altamente preparados para contribuir con el desarrollo de nuestra economía y que brinde servicios académicos coherentes con la realidad local, regional y nacional.